Translate

martes, 31 de enero de 2017

Compilación e instalación de aria2 en CentOS 6 (6.8)

Translated text

  • Instalar como usuario root el grupo de paquetes correspondientes a las herramientas de desarrollo 'Development Tools', así como los paquetes necesarios para la compilación del aria2: 
 
    yum -y groupinstall 'Development Tools' 
    yum -y install expat-devel gnutls-devel libmetalink-devel libtorrent libuv-devel libxml2-devel openssl-devel sqlite-devel xmlrpc3-client-devel xmlrpc3-server-devel zlib-devel
     
  • Como usuario normal, bajar de sourceforge.net la versión 1.17.1, que  es la última versión que permite compilar el CentOS 6.8 . Se recomienda bajar el archivo aria2-1.17.1.tar.xz
    https://sourceforge.net/projects/aria2/files/stable/aria2-1.17.1/ 
     También se puede bajar con :
cd 
cd Downloads 
wget -c http://lab.anahuac.mx/rpms/aria2-1.17.1.tar.xz
     
  • Cambiarse al directorio de descargas, descomprimir y 'desentarrar' el archivo:
    cd Downloads
    tar xvfJ aria2-1.17.1.tar.xz
    
    
  • Cambiarse al directorio recién creado y ejecutar el comando ./configure:
    cd aria2-1.17.1
    ./configure
    
  • Compilar con la utilería make:
     make
    
    Nota: La compilación puede tardar varios minutos.
  • Instalar como usuario root:
    
           
      su
      make install
        
    
    
  • Ahora probamos bajar un archivo con 1 stream y con 2 streams en aria2c:
     aria2c -x1 http://mirror.n5tech.com/CentOS/6.8/isos/i386/CentOS-6.8-i386-netinstall.iso
     aria2c -x2 http://mirror.n5tech.com/CentOS/6.8/isos/i386/CentOS-6.8-i386-netinstall.iso
    

martes, 24 de enero de 2017

Instalación del editor Bluefish en CentOS 6 (64 bits)

Sitio de donde se pueden bajar los RPMs:

http://bfwiki.tellefsen.net/index.php/Installing_Bluefish#Installing_Bluefish_on_RHEL.2FCentOS_6.5 
 
Como root, bajar los rpms e instalarlos:
 
wget http://bluefish.linuxexperience.net/downloads/epel6/release/x86_64/bluefish-2.2.7-1.el6.x86_64.rpm 
wget http://bluefish.linuxexperience.net/downloads/epel6/release/x86_64/bluefish-shared-data-2.2.7-1.el6.noarch.rpm
yum -y install bluefish*rpm

También se pueden bajar de:

wget -c http://lab.anahuac.mx/rpms/bluefish-2.2.7-1.el6.x86_64.rpm
wget -c http://lab.anahuac.mx/rpms/bluefish-shared-data-2.2.7-1.el6.noarch.rpm

Instalación de Geogebra en CentOS 6 (64 bits)

Translated text
  1. Abrir una terminal y convertirse en usuario root:
  2.  
      su -
    
    
  3. Crear un directorio para bajar los paquetes y cambiarse a este:
  4.  
      mkdir geo && cd geo
     
     
  5. Puede bajar directamente el  RPM de Geogebra desde:
http://www.geogebra.net/linux/rpm/x86_64/
o para 322 bits:
http://www.geogebra.net/linux/rpm/i386/

Se recomienda la versión 5 

 Ejemplo de instalación:
 wget http://www.geogebra.net/linux/rpm/x86_64/geogebra5-5.0.523.0-666150.x86_64.rpm

yum -y install geogebra5-5.0.523.0-666150.x86_64.rpm


Originalmente también se podía obtener de pbone.net pero al parecer ya no hay archivos.
  1. Entrar a rpm.pbone.net . Hacer click en 'Search' y seleccionar 'Advanced RPM Search'
  2. Hacer click en botón 'Uncheck all' y seleccionar solo CentOS6.
  3. Poner geogebra en el cuadro de texto y hacer click en botón 'SEARCH'
  4. Hacer click en la primera liga. Por ejemplo, en liga.
  5. Debajo de la palabra 'Download' copiar con el botón derecho del ratón la liga y bajarla con el wget. Ejemplo:
  6.   
       wget ftp://ftp.pbone.net/mirror/ftp5.gwdg.de/pub/opensuse/repositories/home:/heimdall78/CentOS_CentOS-6/x86_64/geogebra5-4.9.192.0-2.1.x86_64.rpm
    
    
  7.  El paquete para instalar todavía requiere de otros dos paquetes: geogebra5-jogl2 (geogebra5_exec ) y geogebra-mime-data . Los buscamos y guardamos de igual manera que el paquete anterior:
  8.   
      wget ftp://ftp.pbone.net/mirror/ftp5.gwdg.de/pub/opensuse/repositories/home:/heimdall78/CentOS_CentOS-6/noarch/geogebra5-jogl2-4.9.192.0-2.1.noarch.rpm 
      wget ftp://ftp.pbone.net/mirror/ftp5.gwdg.de/pub/opensuse/repositories/home:/heimdall78/CentOS_CentOS-6/noarch/geogebra-mime-data-1.0-76.1.noarch.rpm
    
  9. Procedemos a instalarlos con yum:
  10.  
     yum -y install geogebra*rpm
    
    

martes, 20 de enero de 2015

Instalación de ambiente gráfico en instalación de CentOS 6 (6.6) "Minimal"

Translated text

Después de realizar la instalación "Mínima" de CentOS 6.x, es necesario activar la tarjeta de red y que tome una dirección de IP. Para esto, es necesario identificar previamente los interfaces de red. Esto último lo podemos hacer entrando como root y ejecutando:

ifconfig -a

En mi caso, la tarjeta de red tipo Ethernet está identificada con el nombre  'em1'. Le asignamos la dirección con:

dhclient em1

Una vez obtenida la dirección de red, procedemos a instalar el ambiente gráfico y el Firefox con los comandos:


yum -y groupinstall "Desktop" "Desktop Platform" "X Window System" "Fonts"

yum -y install firefox


Después de esto ya es posible iniciar el sistema en ambiente gráfico. Esto se hace cambiando al nivel de arranque 5 con:


telinit 5


Para que la próxima vez arranque en el nivel 5 es necesario editar como root el archivo /etc/inittab:
 
gedit /etc/inittab
 
Y donde dice:  "id:3:initdefault", modificarlo para que quede: 


id:5:initdefault

Guardar los cambios y si es necesario probar esto, será necesario reiniciar la máquina.

martes, 7 de octubre de 2014

Instalación de Java ( Oracle ) en CentOS 6 (6.5 - 6.9) para acceso a VNC por medio de HTTP

Translated text

Este documento es para el Java de Oracle, si se desea hacerlo con el openjdk y el plugin icedtea ver la liga:

Acceso a VNC por medio de java applet mediante openjdk , plugin icedtea desde Firefox en CentOS 6

Para plataformas de 32 y 64 bits ( x86 y x86_64):


Para plataforma de 64 bits ver más abajo el documento.

Para plataforma de 32 bits, x86 :

Se recomienda previamente instalar la última versión de JRE (Java Running  Enviroment). Esta se puede bajar de:

http://java.com/en/download/


Identificar el plugin de la instalación de Java. Por ejemplo, desde la terminal se puede poner:

rpm -ql jre | grep libnpjp2.so

o si se  tienen varias versiones instaladas de jre:

rpm -qa | grep jre | tail -1 | xargs rpm -ql | grep libnpjp


Lo que en mi caso, el primer comando me da como resultado:


/usr/java/jre1.7.0_67/lib/i386/libnpjp2.so


Ahora como usuario root hay que cambiarse al directorio de plugins de mozilla. Este directorio de plugins lo emplea el Firefox cuando inicia. Para el caso de 32 bits:

cd /usr/lib/mozilla/plugins


En caso de que sea sistema de 64 bits, ponemos:

cd /usr/lib64/mozilla/plugins

Realizamos una liga simbólica en sistema de 32 bits:

ln -s /usr/java/jre1.7.0_67/lib/i386/libnpjp2.so


En el caso de ser sistema de 64 bits:

 ln -s  /usr/java/jre1.8.0_171-amd64/lib/amd64/libnpjp2.so

y verificamos que esté la liga en el directorio (Ejemplo para 32 bits):

# ls -al
total 136
drwxr-xr-x. 2 root root   4096 Oct  7 20:20 .
drwxr-xr-x. 5 root root   4096 May  2  2013 ..
lrwxrwxrwx. 1 root root     39 Oct  2 17:44 libflashplayer.so -> /usr/lib/flash-plugin/libflashplayer.so
lrwxrwxrwx. 1 root root     42 Oct  7 20:20 libnpjp2.so -> /usr/java/jre1.7.0_45/lib/i386/libnpjp2.so
-rwxr-xr-x. 1 root root 130376 Nov 23  2013 libnsISpicec.so


 Ejemplo para 64 bits:

# ls -al
total 368
drwxr-xr-x. 2 root root   4096 Jun 11 20:17 .
drwxr-xr-x. 5 root root   4096 Feb 17  2014 ..
lrwxrwxrwx. 1 root root     41 Jun  8 14:08 libflashplayer.so -> /usr/lib64/flash-plugin/libflashplayer.so
lrwxrwxrwx. 1 root root     41 Jun 11 19:33 libjavaplugin.so -> /etc/alternatives/libjavaplugin.so.x86_64
lrwxrwxrwx. 1 root root     50 Jun 11 20:17 libnpjp2.so -> /usr/java/jre1.8.0_171-amd64/lib/amd64/libnpjp2.so
-rwxr-xr-x. 1 root root  99176 Nov 22  2013 libtotem-cone-plugin.so
-rwxr-xr-x. 1 root root 106984 Nov 22  2013 libtotem-gmp-plugin.so
-rwxr-xr-x. 1 root root  70904 Nov 22  2013 libtotem-mully-plugin.so
-rwxr-xr-x. 1 root root  79752 Nov 22  2013 libtotem-narrowspace-plugin.so


Ahora ubicamos el ControlPanel para bajar el nivel de seguridad y nos permita correr el applet del VNC:

# rpm -ql jre | grep ControlPanel
/usr/java/jre1.7.0_67/bin/ControlPanel

Lo ejecutamos:
/usr/java/jre1.7.0_67/bin/ControlPanel

En la pestaña "Security" bajamos a "Medium".
Para las versiones más nuevas de java, es necesario agregar una excepción, haciendo click en el botón: "Edit Site List ...". Ejemplo:

 

Salir del Firefox y volver a entrar.

Poner la dirección de acceso al servidor HTTP del VNC. Por ejemplo si es local y está en el desktop :1, ponemos en el Firefox:

http://127.0.0.1:5801

( El 5801 corresponde al desktop :1 del VNC)

Lo más probable es que Java diga que no se confía por la firma que trae pero lo corremos de todas maneras.


Para plataforma de 64 bits, x86_64:

1. Cerciorarse de que se tienen instaladas las versiones x86_64 corresponidentes al Firefox, Mozilla y JRE. Preferentemente las últimas versiones:

#rpm -qv firefox
firefox-31.1.0-5.el6.centos.x86_64

# rpm -qv mozilla-filesystem
mozilla-filesystem-1.9-5.1.el6.x86_64



Si no están instaladas se pueden instalar con :
yum -y install firefox mozilla-filesystem



Si ya estaban instaladas se pueden actualizar con:
yum -y update firefox mozilla-filesystem


#rpm -qv jre
jre-1.7.0_67-fcs.x86_64

O si se tienen varias instalaciones de jre:
# rpm -qa | grep jre | tail -1 | xargs rpm -ql | grep libnpjp

El segundo comando, en un sistema x86_64 me dio :

 /usr/java/jre1.8.0_171-amd64/lib/amd64/libnpjp2.so


(El JRE hay que bajarlo del sitio mencionado arriba)




2. Verificar la ruta del plugin libnpjp2:

# rpm -ql jre | grep libnpjp2.so
/usr/java/jre1.7.0_67/lib/amd64/libnpjp2.so

3. Verificar la ruta del directorio de plugins de Mozilla:
# rpm -ql mozilla-filesystem | grep plugins | grep lib64
/usr/lib64/mozilla/plugins

4. Realizar la liga en el directorio de plugins de Mozilla:

# cd /usr/lib64/mozilla/plugins


# ln -s /usr/java/jre1.7.0_67/lib/amd64/libnpjp2.so

5. Verificamos creación de la liga:
  # ls -al libnpjp2.so
lrwxrwxrwx. 1 root root 43 Oct  7 21:33 libnpjp2.so -> /usr/java/jre1.7.0_67/lib/amd64/libnpjp2.so

6. Como el usuario que usará el Firefox para conectarse al servidor de HTTP del VNC, ejecutamos el ControlPanel del JRE. Primero determinamos su ubicación:

$ rpm -ql jre | grep ControlPanel
/usr/java/jre1.7.0_67/bin/ControlPanel

7. Ejecutamos el ControlPanel con:
/usr/java/jre1.7.0_67/bin/ControlPanel

8. Nos cambiamos a la pestaña de "Security" y bajamos el "Security level" a Medium. Hacemos click en "Apply" y en "OK".

9. Si estaba abierto el Firefox entonces nos salimos verificando que no haya ninguna ventana de Firefox corriendo. Ejecutamos el Firefox y le ponemos la dirección del servidor  HTTP del VNC. Ejemplo:

http://127.0.0.1:5801

10. Cuando se entre, se levantará el applet de Java y aparecerá una ventana de "Security Warning". Le ponemos que la ejecute ("Run"). Esto deberá mostrar una pantalal de "VNC Authentication" con en recuadro del Password.



Algunas preguntas frecuentes:

P: ¿Cómo sé si Firefox cargó correctamente el plugin de Java con su versión correspondiente?
R: En donde se pone la dirección de URL, poner:

about:plugins

Esto debe mostrar no solo la versión sino también el directorio correspondiente a la plataforma.

P: ¿Cómo borro todas las direcciones del cache y configuraciones previas de Firefox y de Java?

R:Para Firefox:
rm -rf .mozilla

 Nota: Esto también borrará todo lo relacionado con Firefox, incluyendo los Bookmarks.

R:Para Java:

rm -rf .java

miércoles, 27 de agosto de 2014

Instalación de Tkgate 2.0.10 beta en CentOS 6 ( 6.9)

Translated text

  • Cerciórese de que tiene instalado el repositorio EPEL.
yum -y install epel-release

cd
cd Downloads
wget -c https://lab.anahuac.mx/rpms/electronics-menu-1.0-7.el6.noarch.rpm
wget -c https://lab.anahuac.mx/rpms/tkgate-2.0-10.beta10.el6.x86_64.rpm

Estos paquetes se bajaron originalmente de:
http://software.ligo.org/lscsoft/epel/6.1/x86_64/


  • Instalar los paquetes (como root). Por ejemplo:
 su -c "yum -y install electronics-menu-1.0-7.el6.noarch.rpm tkgate-2.0-10.beta10.el6.x86_64.rpm"

  • Después de realizar la instalación del paquete RPM de tkgate, ejecutar los siguientes comandos:

cd /usr/share/tkgate
ln -s /usr/share/doc/tkgate-2.0/doc
mkdir libexec
cd libexec
ln -s /usr/bin/tkgate
ln -s /usr/bin/gmac



La segunda linea es para ponerle el directorio de los documentos de ayuda del Tkgate. Las lineas que le siguen son necesarias para que no salga la siguiente pantalla de error: TkGate detected a problem while trying to save de file (... .v ). The existing file has been left unmodified and the damaged file has been written to ( ... .v#save- ...). If you have checkpointig enabled you can try loading one of the checkpoint files. You can also use 'tkgate -V' to check the integrity of a save file. :



martes, 14 de agosto de 2012

Instalación de Gambas en CentOS 6 (6.8)

Translated text

Probado en sistema de 64 bits, debe funcionar igual en 32 bits.

#Basado en :
# http://gambasdoc.org/help/install/fedora?v3&view#t1 (liga desaparecida) y
# http://gambas.sourceforge.net/en/main.html#
# (Probado en CentOS 6.9 )


#Instalar herramientas de desarrollo, wget, repositorio de EPEL, repositorio rpmfusion y actualizar los paquetes:

yum -y groupinstall "Development Tools"
yum -y install wget epel-release
su -c 'yum localinstall --nogpgcheck https://download1.rpmfusion.org/free/el/rpmfusion-free-release-6.noarch.rpm https://download1.rpmfusion.org/nonfree/el/rpmfusion-nonfree-release-6.noarch.rpm'
yum -y update

#Opcionalmente los rpm de rpmfusion se pueden bajar de:
su -c 'yum -y localinstall --nogpgcheck http://lab.anahuac.mx/ayp/rpm/rpmfusion-free-release-6-1.noarch.rpm http://lab.anahuac.mx/ayp/rpm/rpmfusion-nonfree-release-6-1.noarch.rpm'
yum -y update

#Ir a rpm.pbone.net, bajar los paquetes gmime y gmime-devel para CentOS 6 e instalarlos :


mkdir rpm
cd rpm

#(Para arquitectura de 64 bits se recomienda):
wget -c 'ftp://ftp.pbone.net/mirror/ftp5.gwdg.de/pub/opensuse/repositories/home:/cathay4t:/misc-rhel6/CentOS_CentOS-6/x86_64/gmime-2.4.21-3.1.x86_64.rpm'
wget -c 'ftp://ftp.pbone.net/mirror/ftp5.gwdg.de/pub/opensuse/repositories/home:/cathay4t:/misc-rhel6/CentOS_CentOS-6/x86_64/gmime-devel-2.4.21-3.1.x86_64.rpm'

#Una versión más nueva:
wget -c 'ftp://ftp.pbone.net/mirror/pkgs.repoforge.org/gmime/gmime-2.5.3-1.el6.rf.x86_64.rpm'
wget -c 'ftp://ftp.pbone.net/mirror/pkgs.repoforge.org/gmime/gmime-devel-2.5.3-1.el6.rf.x86_64.rpm'

 #(Para arquitectura de 32 bits se recomienda):
 wget "ftp://ftp.pbone.net/mirror/atrpms.net/el6-i386/atrpms/stable/gmime-2.4.7-1.99.el6.i686.rpm"
 wget "ftp://ftp.pbone.net/mirror/atrpms.net/el6-i386/atrpms/stable/gmime-2.4.7-1.99.el6.i686.rpm"

 #Instalamos los rpms:

su -c 'yum -y install gmime*rpm'


# Instalar bibliotecas faltantes

yum -y install bzip2-devel cairo-devel dbus-devel firebird-devel firebird-libfbclient glew-devel gmime-devel gmp-devel gnome-desktop-devel gsl-devel gstreamer-devel gstreamer-plugins-base-devel gstreamer*devel gtk2-devel wxGTK3-devel gtkglext-devel imlib2-devel libcurl-devel libffi-devel libjpeg-devel libtool-ltdl-devel librsvg2-devel libv4l-devel libv4l-devel libxml2-devel libxslt-devel libXtst-devel libXtst-devel libzip libzip-devel mesa-libGL-devel mesa-libGLU-devel mesa-libGLw-devel mysql-devel ncurses-devel openal-soft-devel pcre-devel poppler-devel postgresql-devel qt-devel qt-webkit-devel qt5-qtbase-devel qt5-qtwebkit-devel qt5-qtsvg-devel  SDL-devel SDL_gfx-devel SDL_image-devel SDL_mixer-devel SDL_net-devel SDL_Pango-devel SDL_ttf-devel sqlite2-devel sqlite-devel unixODBC-devel compat-glibc compat-glibc-headers glibc-utils

# Bajar gambas3 de:

http://gambas.sourceforge.net/en/main.html

#Ahora Gambas está alojado en gitlab, en:

 https://gitlab.com/gambas/gambas

# Para bajar la versión deseada, seleccionarla con el botón donde dice 'master'
# y luego del lado derecho seleccionar download (icono de nube con flecha hacia abajo), de preferencia selecionar el tar.bz2


#Las versiones que se lograron compilar, instalar y ejecutar fueron Gambas 3.5.4, 3.8.4


# Descomprimir el archivo con el código fuente y cambiarse al directorio creado.

# Ejecutar (esto puede tardar varios minutos):

 ./reconf-all
./configure -C

# Después de este último comando aparecieron los siguientes módulos deshabilitados:

#gambas-v3.8.4
#||
#|| THESE COMPONENTS ARE DISABLED:
#|| - gb.gtk3
#|| - gb.jit
#|| - gb.media
#|| - gb.openal
#|| - gb.qt5
#|| - gb.qt5.opengl
#|| - gb.qt5.webkit
#|| - gb.sdl2
#|| - gb.sdl2.audio
#||


#gambas-v3.5.4
#||
#|| THESE COMPONENTS ARE DISABLED:
#|| - gb.jit
#|| - gb.media
#|| - gb.openal
#||


# Compilar (Esto puede tardar decenas de minutos):
make
   
#Instalar :

sudo make install
#o
su -c "make install"




#Ejecutar con :

gambas3 &


#Nota: Dependiendo de las versiones de las bibliotecas instaladas, puede que algunas cosas no funcionen como es caso del sonido

#Nota: Para revisar errores de compilación se puede usar el siguiente comando:
./reconf-all; ( ./configure -C; make; sudo make install ) > output.txt 2>&1

miércoles, 20 de octubre de 2010

WiFi TP-LINK TL-WN821N Linux Installation

Installation instructions for the TP-LINK TL-WN821N 300 Mbps (USB) WiFi card

This was successfully tested on Fedora 12 with kernel 2.6.32.21-168.fc12.i686.PAE

Note: You will need a lot of free disk space if you choose to install the toolchain. In my computer this directory occupies 1.3 GB. The compilation of the toolchain takes a lot of time (in my computer, hours), so I recommend you to have a lot of space-time patience.

(All these steps were made as root user)
  • Create a working directory, and change to it:
mkdir drivers
cd drivers
  • Download de firmware for the AR9170 chipset:
git clone http://git.sipsolutions.net/ar9170-fw.git

  • Change to the created directory:
cd ar9170-fw
  • If required, install de mpg-devel and mpfr-devel packages
yum -y install gmp-devel mpfr-devel
  • Compile the toolchain (this will download various files and will compile everything, it takes a lot of time):
make -C toolchain
  • If the previous step is OK, then compile and install:
make
make install

  • Insert the USB WiFi Card, and you should have working your WiFi Card.
Traducción para los cuates:

Instrucciones de instalación para la tarjeta WiFi TP-LINK TL-WN821N 300 Mbps (USB) :

Esto fue probado con éxito en Fedora 12 con el kernel 2.6.32.21-168.fc12.i686.PAE

Nota: Usted necesitará una gran cantidad de espacio libre en el disco si elige instalar el toolchain.

En mi computadora este directorio ocupa 1.3 GB. La compilación del toolchain toma mucho tiempo (horas en mi computadora), por lo que recomiendo tener un montón de paciencia en espacio-tiempo.

(Todos estos pasos se hicieron como usuario root)

  • Crear un directorio de trabajo, y cambiarse a él:
mkdir drivers
cd drivers
  • Descargar el firmware para el chipset AR9170:
git clone http://git.sipsolutions.net/ar9170-fw.git

  • Cambiarse al directorio creado:
cd ar9170-fw
  • Si es necesario, instalar los paquetes mpg-devel y mpfr-devel:
yum -y install gmp-devel mpfr-devel
  • Compilar el toolchain (esto descargar varios archivos y compilará todo, se necesita mucho tiempo):
make -C toolchain
  • Si el paso previo está bien, a continuación, compilar e instalar:
make
make install
  • Insertar el USB Wi-Fi Card, y debe de tener ya trabajando su tarjeta WiFi.

viernes, 1 de junio de 2007

Fedora Core 6 en una COMPAQ Presario v3215la

Que funciona en esta instalación:
What works on this installation:







Dispostivo¿Trabaja?Comentarios
Video (Xorg)SIEs necesario instalar los drivers de nvidia
AudioSIEs necesario ajustar el volumen del Speaker
Red EthernetSI No es necesario ajustar nada
WiFiSIEs necesario instalar el ndiswrapper con el driver contenido en sp33008.exe
BerylSIEs indispensable instalar los drivers de nvidia

Un amigo mío me pidió que instalara Linux en su Compaq Presario v3215la y, después de un par de días, se logró hacer la instalación exitosamente.

(Nota: Cuando tenga tiempo lo pongo en inglés para los no-hispanoparlantes).

Reparticionamiento de NTFS dentro de Windows Vista:
Este paso lo intenté primero con el Qtparted y parted pero me reportaba "errores" en el File System . Lo más sencillo es hacerlo con el mismo Windows. Existen varios tutoriales en Internet de como hacerlo.
  1. Inicie Windows Vista como usuario administrador y selecione en el "Inicio" la opción "Panel de Control". Selecciones "Sistema y mantenimiento.". Vaya hasta el final a la sección donde dice "Herramientas administrativas" y ahí mismo seleccione "Crear y formatear particiones del disco duro".
  2. En la mitad inferior de la ventana seleccione la unidad que va a cambiar de tamaño. En mi caso aparece como unidad (C:) y sistema NTFS. Seleccione la partición NTFS y con el botón derecho del mouse seleccione "Reducir volumen ...". Ponga el tamaño que va amplear para Linux. En mi caso le puse cerca de la mitad para Linux y lo restante para el Windows Vista.
  3. Oprima el botón Reducir y espere hasta que termine de procesar el volumen.
  4. Inserte el disco de instalación del Fedora Core 6 (disco 1), para preparar la instalación de Linux cuando arranque la máquina.
  5. Al finalizar apague la computadora por completo seleccionando en Inicio el signo "|>" y "Apagar".
Instalación de Fedora Core 6
  1. Arranque con el disco de instalación de Fedora y cuando aparezca la opción de particionamiento seleccione la opción "Use free space on slected drives and create default layer".
  2. Cuando termine de instalarse se reinicializará pero NO levantará el ambiente gráfico (nivel de arranque 5). Seleccione para que no haga el intento de configurar el sistema X. Esto se configurará más adelante.
Configuración de la red (indispensable para actualizar e instalar demás paquetes)
(Nota:
todos los comandos se deben ejecutar como root).
El Fedora Core 6 reconoce correctamente la tarjeta de red Ethernet como eth0 . La configuración del WiFi se ve más adelante. En mi caso, simplemente abrí una terminal y le puse:

dhclient eth0

Agregar el repositorio de livna (rpm.livna.org)
Este repositorio es muy importante ya que contiene paquetes que normalmente no vienen incluidos en el Fedora Core 6 . Algunas veces no están inlcuidos los paquetes en el Fedora por cuestiones de copyright.

rpm -ivh http://rpm.livna.org/livna-release-6.rpm

Actualización de la instalación
Recomiendo actualizar la instalación de Fedora Core 6. Para ello simplemente ponga (como root):

yum -y update

Este último paso puede tardarse un día, ya que se bajan cientos de paquetes literalmente.

Instalación de los drivers de la tarjeta de video (nvidia).

yum install kmod-nvidia xorg-x11-drv-nvidia

Después de esto reiniciar la máquina, el sistema gráfico debe quedar ya habilitado.

Verificación del sistema de sonido
El programa system-config-soundcard no parece emitir ningún sonido de prueba con esta tarjeta, sin embargo, la tarjeta de sonido está correctamente detectada y configurada. Para verificar esto, recomiendo abrir el "Volume Control" y verificar que el control del "Speaker" esté arriba. Se puede verificar el sonido con el comando:
play /usr/share/system-config-soundcard/sound-sample.wav

Instalación de la tarjeta WiFi mediante el ndiswrapper
Nota:
Los drivers del Window Vista todavía NO funcionan con el ndiswrapper, es necesario bajar los correspondientes al sp33008.exe .
  • La tarjeta de WiFi es compatible con la Broadcom 4311. Sin embargo el comando lspci muestra:
lspci | grep -i broadcom
01:00.0 Network controller: Broadcom Corporation Dell Wireless 1390 WLAN Mini-PCI Card (rev 01)
  • El controlador bcm43xx, no me funcionó con esta tarjeta por lo que lo sacamos de los módulos poniendo:
echo "blacklist bcm43xx" >> /etc/modprobe.d/blacklist
  • Y quitamos el alias del archivo /etc/modprobe.conf, quitándole la linea donde dice: alias eth1 bcm43xx .
  • Quitamos el módulo con: rmmod bcm43xx . Ahora procedemos a instalar el ndiswrapper. Recomiendo antes reiniciar la máquina para verificar que el módulo bcm43xx no se está cargando.
yum install ndiswrapper
  • Bajamos el driver de la tarjeta con:
wget ftp://ftp.hp.com/pub/softpaq/sp33001-33500/sp33008.exe
  • Instalamos el cabextract con:
yum install cabextract
  • Extraemos el driver con:
cabextract sp33008.exe
  • Instalamos el driver con:
ndiswrapper -i bcmwl5.inf
  • Verificamos que se haya instalado con:
ndiswrapper -l bcmwl5 : driver installed device (14E4:4311) present (alternate driver: bcm43xx)
  • Insertamos el módulo del ndiswrapper con:
modprobe ndiswrapper
  • Guardamos la configuración con:
ndiswrapper -m

  • Probar que existe la tarjeta con los comandos:
ifconfig -a
ifconfig wlan0 up
iwconfig

Instalación de beryl (opcional):

yum install beryl

Se recomienda ver página:
http://wiki.beryl-project.org/wiki/Install/Fedora_Core



Algunos archivos de configuración:

cat /etc/modprobe.conf
alias eth0 forcedeth
alias scsi_hostadapter sata_nv
alias snd-card-0 snd-hda-intel
options snd-card-0 index=0
options snd-hda-intel index=0
remove snd-hda-intel { /usr/sbin/alsactl store 0 >/dev/null 2>&1 || : ; }; /sbin/modprobe -r --ignore-remove snd-hda-intel
#alias eth1 bcm43xx
#alias eth1 ndiswrapper
#alias peth0 forcedeth

/etc/modprobe.d/blacklist
# Quitamos broadcom driver (WiFi)
blacklist bcm43xx

/etc/modprobe.d/ndiswrapper
alias wlan0 ndiswrapper